La Voluntad, el Amor y la Liberación

La Voluntad y el Amor

En el Sendero, el progreso depende de los actos continuos de Voluntad y Amor. Avanzamos porque hemos elegido avanzar con un acto de voluntad claro y fuerte. Amamos porque ahora nos es evidente que el Amor es el motor evolutivo de este Universo y, consecuentemente, amar parece ser la única forma que tiene sentido.

Entonces, aprendamos a:
– educar la personalidad egoísta, inmadura y rutinaria;
– someter el yo individual al Bien del Grupo;
– hacer del campo de nuestras relaciones un laboratorio experiencial de correlaciones fraternas;
– identificarnos con las Realidades cada vez más amplias e impersonales;
– condicionar cualquier otro logro al cumplimiento del Plan.

Vislumbramos el significado del Servicio universal y comprendemos, al final, la fuerte advertencia del Evangelio, la que está tan lejos del común sentimiento emocional, personalista y “familista”:

«Si alguien viene a mí y no odia a su padre, a su madre, a su esposa, a sus hijos, a sus hermanos, a sus hermanas y hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo.» (San Lucas 14:16).

La tarea de vivir como discípulo en el mundo moderno parece más ardua que en los siglos pasados, cuando quienes se dedicaban “al espíritu” solían aislarse o se recluían en los monasterios y conventos. El nuevo aspirante-investigador vive entre planos diferentes; comienza a despertar a la Realidad de la Creación, que hasta entonces le había sido vedada por su propia ignorancia, y, al mismo tiempo, experimenta la realidad de la ilusión, que aprende gradualmente a manejar con nuevas y más eficaces formas de pensamiento creador y de acción orientada hacia el futuro.

En Oriente, la planta de loto representa una especie de síntesis de la personalidad humana: las raíces que se hunden en el barro representan el cuerpo físico, el tallo que crece en la superficie del agua corresponde al cuerpo emocional y la flor del loto simboliza el cuerpo mental. La flor se abre a la Belleza y a la Armonía de la Creación, alimentándose de aire y luz; cuando las hojas amarillean y caen al agua, nutren el limo que prepara la planta para una nueva floración.

Así, en el ritmo natural del perpetuo devenir, el hombre se eleva desde el fango de su naturaleza de materia hasta las regiones aéreas del espíritu, evolucionando en el Amor y la Belleza en sucesivas expansiones de conciencia.

Parece que están siendo establecidas nuevas “pruebas iniciáticas” a quienes desean actuar “en el mundo”, pero sin ser “del mundo”, tales como: el caos y el estrés de la vida diaria; la imposibilidad de anclarse en los “puntos fijos” del pasado, ya que son claramente inadecuados para la nueva realidad y el nuevo sentir; la superación de los valores y las ideologías que ahora se están cristalizando; el abandono de la religiosidad dogmática y fideísta; la necesidad de “mantenerse al día” con las siempre nuevas herramientas tecnológicas, económicas y de comunicación; la necesidad de un cambio continuo y/o la reformulación de ideas, procedimientos, metodologías, modos de relación.

Los despiertos podrán “dar a luz a la Nueva Época” solo alimentando el “Fuego”:

«En verdad, solo aquellos que se fortalecen con la armadura de Fuego pueden cumplir cabalmente su destino. El Fuego nunca debe estar inactivo. El Fuego es el elemento más trabajador, más rápido, más espacial y se manifiesta cuando el pensamiento se vuelve intenso. ¿Acaso no es con el pensamiento como el hombre preserva el planeta? El pensamiento genera las sustancias más preciosas. Comparen el pensamiento grande y abierto con la insipiencia. Afirmo que el hombre puede reunir tesoros de pensamientos que, al ritmo del Universo, darán nacimiento a la nueva Época.» (El Mundo del Fuego I, § 514, Agni Yoga)

«Hágase tu Voluntad.»

Solo unos pocos individuos avanzados de cada país y confesión religiosa, habiendo alcanzado cierto grado de libertad y descentralización, contribuyen al resultado de la batalla que la humanidad está librando por la Libertad eterna; su única oración es «Hágase tu Voluntad».

El progreso de la Humanidad depende, dramáticamente, de la conciencia de los pocos individuos despiertos que trabajan por la evolución, porque se han dado cuenta de que la realidad que experimentamos fuera de nosotros (economía, política, sociedad, espiritualidad) no es más que la reproducción del estado mental interno colectivo:
«El arquero es un modelo para el sabio. Cuando no ha dado en el blanco, busca la razón dentro de sí mismo.» (Confucio)

El mayor problema para el buscador en el Sendero, sea cual sea la enseñanza a la que se refiera, es bajar las Ideas al nivel de la realidad vivida, hacer que reflejen su luz en los sentimientos y en la vida de relaciones. En la práctica de la vida cotidiana, a menudo perseguimos deseos egoístas, preocupaciones mezquinas y ansiedades personales, lo que demuestra que no sabemos seguir la corriente de la vida con abandono, que no sentimos en el fondo que “Todo es para el Bien”.

El discípulo en el Sendero no emprende nada en beneficio propio, no traiciona lo que ha comenzado y confía en la Caridad:

Recuerden la enseñanza de San Pablo:
«Aunque tuvieras la fe que mueve montañas y el lenguaje de los ángeles, si no tienes Caridad, eres como un címbalo que retiñe.» (Primera Carta a los Corintios, San Pablo)

Hay muchos tropiezos y caídas desastrosas, de las que sigue siendo necesario levantarse con prontitud para volver al buen camino, tras haber captado la lección y el mensaje personal o de grupo.

Recordemos el grito de dolor del iniciado Pablo, que considera los aspectos de su personalidad aún no transmutados:
«Señor, ¿por qué siempre hago lo que no quiero y no hago lo que debería hacer

Las tendencias a reaccionar según los patrones inadecuados, las predisposiciones acérrimas, las “compulsiones de repetición”, los estilos de vida que reproducen guiones ya ejecutados se remontan a menudo al pasado, a nuestra encarnación actual o a las anteriores. Se repiten puntualmente, hasta que nos enfrentamos a ellas y las purificamos, y nos hacen hacer “lo que no nos gusta”.  A veces conseguimos cambiarlas, otras veces es necesario que la Vida intervenga con un choque dramático que nos “noquea”, que produce el efecto de acelerar o intensificar nuestro contacto con el alma.
Esto es así hasta que el ser humano deja de ser un “prisionero del planeta“, es decir, dominado por el ego y por la búsqueda del placer individual, y emerge el Hombre Transfigurado deseado por Aurobindo, consciente de su Destino de Luz.

«Él (el Avatar) viene como una personalidad divina para llenar la conciencia de las estrecheces del ego, abriéndola a lo infinito y lo universal, para liberarla de la obligación del nacimiento y conducirla al ser, para reemplazar la personalidad egoísta y limitada y liberarla, para liberarla a la inmortalidad.» (El Yoga del Bhagavad Gita, Aurobindo)

La esperanza de toda la humanidad reside en el éxito de los aspirantes y discípulos que vislumbran los “mundos lejanos” y aspiran al Infinito:

«(…) Los mundos lejanos son nuestro camino; son nuestra fuente de luz; son las perspectivas de la poderosa visión de la Madre del Mundo. El espíritu humano que quiera expandirse acabará por encontrarlas. Digamos que lo inalcanzable puede lograrse y la pobreza transmutarse en riqueza. (Infinito I, § 61, Agni Yoga)

——————————————————————————————————-

Nota: Este artículo se publica en correspondencia con la conjunción de Venus (5.o Rayo de la Mente Concreta y el Conocimiento) con Júpiter (2.o Rayo del Amor y la Sabiduría) en el signo de Tauro (4.o Rayo de la Armonía a través del Conflicto.)


 

Etiquetado , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja un comentario